Hay un editor de modelos de papel llamado Fiddlersgreen, que edita modelos sencillos de muchos temas. Entre ellos está este Fokker Dr VII de la Primera Guerra Mundial.
El Fokker Dr VII fue un avance importante en la forma en que los combates aéreos se desarrollaron en los cielos de Europa de 1917.
Algo que es muy notable es tomar en cuenta que el avión, la máquina voladora, no se inventa hasta 1903... es decir, para cuando estalla la Guerra, apenas habían pasado 11 años, y ya se forjaban los primeros ases!!
Desde hace tiempo le traigo muchas ganas a armar el modelo a escala en papel del vehículo de transporte del Transbordador Espacial. Ahora tuve la oportunidad para hacerlo.
En la página de mi amigo Alfonso Moreno, de AXM paper Space Scale Models, encontrarán, no sólo el Taxi Espacial, sino toda la gama de los Shuttles, desde el Enterprise hasta el modelo de la última misión de la NASA en esta nave.Y obviamente, encontrarán el vehículo de transportación.
Todo el conjunto consta de varias partes: el taxi espacial, la oruga, la plataforma de lanzamiento.
Y todo el conjunto está listo para bajarse de la página de AXM... sí, gratuitamente.
Ahora bien, el modelo que escogí (gracias a sugerencias de Alfonso), es el Atlantis de la misión STS-117, en su etapa de su segundo "roll out" (translado del vehículo a la rampa de lanzamiento). Esto significa que fue después de que una tormenta de granizo dañara la parte superior del tanque externo (ET) de combustible, y su "parche" agregado, retrazando su lanzamiento un poco más de 4 meses. Por lo que mi modelo muestra el "parche" que se le puso al tanque externo.
Otra cosa de notoriedad es que el escudo de la misión fue modificado para agregar al astronauta Anderson, que reemplazaría a Sunnita Williams en la Estación Espacial Internacional.
Y por último, uno de los astronautas de la misión es "paisano", ya que desciende de padres mexicanos. Danny Olivas estudió en la Universidad Estatal de Texas en El Paso (UTEP).
Y ahora ya está programado para volar en su segunda misión, STS-128, para Julio del 2009.
Llegó el momento de dejar escusas, prejuicios... y ya es hora de empezar mi primer Halinksi.Tomé este modelo porque encontré referencias muy buenas del proceso de armado en el foro de Portugal. Así que armado de navaja, tijera, pegamento y una bocanada de aire, me lancé a cortar las primeras piezas. El F-16 se le conoce como Fighting Falcon, llamado así por su fabricante, General Dynamics, y llamado "Viper" por sus pilotos. Este Viper en particular fue piloteado por Craig "Trigger" Stevenson, quien derribó a un MiG-23 que desafió el área restringida de vuelo sobre Irak, el 17 de Enero de 1993. Así se convirtió en el 2o derribo utilizando un mísil AMRAAM. El kit viene encuadernado tipo revista, con hojas tamaño A4 europeo.
Los detalles más significativos en este modelo están en su tren de aterrizaje. Con todas las partes de palancas, actuadores, amortiguadores, tubos de soporte... es extraordinario el detalle.
Me llevó construirlo unos 3 meses, contando con que mandé pedir la cabina ya que hacerla de papel tranparencia no me apetecía mucho.
Recomiendo al 100% este modelo, pero no para principiantes.
Modelo: F-16 Fighting Falcon Editor: Andrej Halinski, Polonia Escala: 1:33 Piezas: 682 Reporte de construcción en Inglés: http://www.papermodelers.com/forum/aviation/1501-f-16-c-my-first-halinski.html Reporte de construcción en Español: http://maquetasenpapel.mforos.com/1195019/7075478-f-16-c-mi-primer-halinski/
El día 8 de Agosto del 2008 (08-08-08), fuimos a una entrevista televisiva para hablar sobre modelismo en papel y el Museo del Concorde aquí en Cd. Juárez, en el canal 5 local.
El Capitán retirado de la Fuerza Aérea Mexicana, Daniel Núñez Treviño, director del Museo y un servidor, hicimos una promoción del Museo y del modelismo en papel.
El modelo de papel que acabo de terminar, es una avioneta policiaca.
El modelo es diseño del Dr. Emil Zarkov. Es un modelo gratuito que se puede bajar del sitio de mi amigo Moshe Lemer.
No es nada complicado de armar, y el resultado es un muy bonito modelo.
Este avión es de comercialización dirigida al público privado, en cuanto que a que se ofrece como un kit que se puede armar en casa... hablo del avión real. Es chiquito y fácil (según sus fabricantes) de maniobrar.
Por ahora, me quedo con este de papel.
Reporte de construcción paso a paso en Español, aquí.
Tengo ahora otro modelo para compartir. Es el F4U "Corsair" de la constructora de aviones de EEUU Vough.
Mi modelo es de un kit de FlyModel-Gomix, a escala 1:33. El papel es magnpifico, así como la impresión de calidad. Le hice agregaciones de alambres de cobre para los distribuidores del motor.
Este avión fue el primer modelo a escala que hice; era un modelo en plástico que me regaló un tío mío (veterano de la Guerra de Vietnam, y piloto), hará unos 30 años... y pues ya le traía ganas a uno de papel.
El Corsario era quizá el avión caza más innovativo de la naval de EEUU durante la II Guerra Mundial, caracterizado principalmente por su fuselaje "narizón" y sus alas invertidas tipo gaviota. Fue pensado para que estuviera en los nuevos portaaviones de la época, pero fue relegado a tierra por muchos problemas que tenía. Sin embargo, fue un buen oponente de los aviones caza japoneses, y es considerado por muchos pilotos de la Naval como el mejor avión de la Guerra.
En la película de "Cartas desde Iwo-Jima", del director Clint Eastwood, hay unas escenas donde los Corsarios hacen su aparición, excelente ejemplo de su uso durante esa batalla.
Es este modelo un buen ejemplo de detalles extras que tiene el modelismo en papel, que no se logra con los de plástico, porque un modelo de papel nunca es igual uno del otro, a pesar de que son impresos del mismo color; porque las manos del modelista le da una vida propia.
Este modelo lo compré a otro modelista en papel, en los foros de internet de Modelismo. Ya había visto la portada de este kit, pero nunca lo había visto armado.
El Kawasaki Ki-45, Toryu (en japonés significa Matador de Dragones), y conocido por los aliados como "Nick".
Avión de caza pesado de dos tripulantes, en operaciones en la II Guerra Mundial por la Armada Imperial del Japón. Fue un proyecto para mimetizar el avión nazi Messerschmitt Bf 110, pero a diferencia de éste, el Toryu tiene un único estabilizador vertical. Este avión viene siendo un destructor o "avión de caza pesado".
Al igual que el Bf 110, el Toryu no tuvo el éxito esperado como avión de caza, y eventualmente fue utilizado como bombardero.
A pesar de sus desventajas, sí hubo flotas de Ki-45 que tuvieron éxito contra los bombardeos de los B-29 en defensa de las Islas Niponas.
El modelo en sí es muy bueno, el papel es de mucha calidad, y los colores son vivos y muy bien definidos. El armado no deja lugar a dudas en ningún punto. Una pequeñísima excepción es la pieza del soldado superior de las alas, pero nada que no haga de ese modelo un muy buen ejemplo para nivel medio. Lo recomiendo al 100%.