Thursday, February 7, 2008

HH-65 Dolphin de Papel


Este es mi primer helicóptero de papel. Es un modelo de mediana dificultad, porque no tiene diseñada la cabina. Pero... tardé 2 años 2 en construirlo. O sea, lo imprimí hace 2 años... y no lo volví a tocar.


Luego mi amigo GeMó me empezó a dar picones para que empezara un helicóptero... y yo pues no tuve más opción que defender mi credibilidad de modelista en papel... y helo aquí el heli...


El modelo es un diseño gratuito para bajar de internet aquí, y tiene la configuración de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América

El HH-65 Dolphin es un helicóptero específicamente para Búsqueda y Rescate.

Como se puede ver en la siguiente fotografía, el HH-65 Dolphin está equipado con un rotor de cola tipo Fenestron, palabra francesa que indica ventana pequeña. En el caso de este helicóptero, se trata del rotor de cola cubierto en su totalidad por la extensión del fuselaje del mismo aparato. (Gracias a mi amigo Rafael González por su atinado comentario sobre el Fenestron.)


Este modelo es diseñado por el Dr. Emil Zarkov, mismo diseñador que los P-51 Mustang que ya he construído; y aunque es un diseño muy anterior, no deja de ser un muy buen modelo. Donde más batallé fue en las curvaturas del cuerpo del motor, que de verdad tiene muchas.



Reporte de construcción en Español en el foro Modelismo en Papel, de España.

Friday, January 25, 2008

Focke Wulf FW-190 de Papel



Para mi primer post del 2008, dejo aquí el avión de caza Alemán de la II Guerra Mundial, el Focke-Wulf FW190.
El FW-190 se califica como el mejor avión caza de la Segunda Guerra Mundial. Es diseño de Kurt Tank, famoso por sus ideas radicales en la creación de nuevos conceptos para aviones.


La idea principal era meter un motor radial a un avión pero sin la complejidad de los aviones con motor lineal de esa época (como por ejemplo, un Bf 109).



Tuvo muchos roles dentro de la Luftwaffe: interceptor, ataque aire-tierra, torpedero, reconocimiento y bombardero.

El modelo que aquí presento es de la editora Digital Navy, y es un modelo distribuído digitalmente. Lo imprimí en láser, y utilicé cartón "batería" de 1 mm de grosor para las almas y las estructuras.

Monday, December 17, 2007

Stuka de Papel



Un poco de descripción del Junkers JU87. Este tipo de aviones bombarderos, llamados "bombarderos en picada", se desarrollaron a partir de la idea de lanzar bombas de forma muy acertada, y sin poner en peligro a los pilotos.

Los aviones JU87 se les llama Stuka, que es la contracción de la palabra compuesta en Alemán "Sturzkampfflugzeug" (en Español es, precisamente, avión de combate en picada).

La presencia de este tipo de aviones en el momento del ataque era muy temido - terrorífico, dirían algunos autores -, con sus alas invertidas de gaviota y, en algunos casos al comienzo de la II Guerra Mundial, el sonido de sirenas en uno de los trenes de aterrizaje.



El modelo que aquí presento es de la editora de Polonia "GPM". Según la portada del kit, el modelo específico de este Stuka es el D-3. Sin embargo, en el foro de México de HobbyMex, uno de los modelistas identifica este modelo como D-7, ya que en vez de escapes normales, tiene escapes de apagaflamas, propios para las incursiones nocturnas (¡gracias Sir Stuka!).




Especificaciones del modelo:
Editor: GPM
Escala: 1/33
Papel: opalina, batería
Pegamento: UHU


Friday, December 7, 2007

Mosquito de Papel


Sí, no es broma, este magnífico avión de la II Guerra Mundial se llamaba "Mosquito", pero de pequeño no tenía nada.



Notas de la revista "Scale Aircraft Modelling", Inglaterra, 6 de Marzo de 1990:
"Sin duda la aeronave más versátil de la Segunda Guerra Mundial que haya sido utilizada por cualquier fuerza del mundo fue el DH.98 Mosquito. Esta máquina fue construída casi enteramente de madera, con dos poderosos motores Merlins de la Rolls-Royce que le daban la velocidad necesaria.


El primer prototipo voló el 25 de Noviembre de 1940... sin importar el hecho de que en este período se llevaba a cabo la cúspide de la Batalla de Bretaña.

Este avión se usó como avión caza y como caza-bombardero. Su rol como caza-bombardero nocturno fue de lo más exitoso por parte de los aliados.



Este modelo es de la editorial "Maly Modelarz", editorial de Polonia con un gran historial en producción de modelos de papel... más de 50 años. Sus diseños han sido base para muchos otros modelos de otras editoriales, dentro y fuera de Polonia. La escala de este modelo es 1/33, y fue editado en el año 2000.

Wednesday, November 21, 2007

Exhibición en El Paso, Texas

Nuevamente el club de modelistas de El Paso, del que formo parte, organizó una exhibición en un centro comercial ubicado en la vecina ciudad de El Paso, Texas; con motivo del Día del Veterano de Guerra (Veteran´s Day), el pasado 11 de Noviembre.

Desde hacía más de un mes, había planeado hacer un pequeño diorama para poder mostrar al público cómo es la construcción de un modelo de papel, y su diferencia con la construcción de los modelos de plástico. Mi súper compa GeMó me estuvo ayudando con algunas ideas, y al final creo que se pudo lograr el objetivo.


La base de madera fue preparada por GeMó, profesional en el arte del barniz. Las superficies del diorama son de unicel cubiertas de fieltro gris. Las varillas son de las que se usan para los arreglos florales.


Aquí otras fotos de mi mesa de exhibición.



Y algunas mesas de mis compañeros modelistas.




Monday, October 15, 2007

Modelos de Papel en ACCIÓN

Se me ocurrió la loca idea de volver a intentar poner en video algunas de las fotografías que les he tomado a los modelos de papel. Ya hace tiempo que no lo hacía, y a hora dije... "¿Por qué no?"

Así que aquí están.

Messerschmitt Bf 109



P-51 Mustang

Publish Post


Mig-3

Monday, October 8, 2007

¡¡Por la Madre Rusia!!

El mes pasado me dediqué a armar este modelo del Mig-3. El Mig 3 fue un avión muy versátil en la II Guerra Mundial por parte de la Unión Soviética. Existen recuentos en donde se afirma que lso pilotos de la Luftwaffe de la Alemania Nazi, fueron objeto de sorpresas al enfrentarse a estos pequeños aparatos.


Los camuflajes fueron muy estándares, tomando en cuenta que el Invierno en Rusia es muy crudo, utilizaron el blanco y el rojo para simular las planicies de la tundra rusa.


Además, cada escuadrón de la fuerza aérea rusa llevaba una signatura específica. En el caso de este modelo es "за Родину" ("Por la Madre Patria").


Un modelo de ModelArt que me dio problemas en la parte frontal, pues las metrallas tienen cierta forma extraña. Pero al final de cuentas, es un muy buen modelo.


Mi reporte de construcción está en la página de PaperJerry de reportes. Para este modelo no hice ningún reporte en los foros.

Sunday, August 26, 2007

P-51 Mustang de Papel

Este fin de semana he terminado el modelo en papel del P-51 D "Cripes A´Mighty".


Este modelo tiene la configuración del avión que voló George Preddy, y en Diciembre de 1944 fue derribado por "fuego amigo", es decir, mientras perseguía a un Bf 109 de la Luftwaffe alemana a baja altura, fue alcanzado por la metralla de su propio ejército.



Este avión es una adición nueva a la colección de, y realmente los colores son muy vivos y le da al modelo una vista muy atractiva.


La carlinga (la cubierta de la cabina), es de papel transparencia o filmina. La pieza está cortada para darle la curvatura adecuada.



El rotor da vueltas con el viento, como se ve en el video. El sonido es de un P-51 real.






Click aquí para ver el proceso de construcción paso a paso.

Tuesday, August 14, 2007

Reporte de Construcción

Han sido varias las ocasiones en que me han pedido que muestre cómo construyo uno u otro modelo a escala en papel, así que decidí crear un pequeño web site para mostrar paso a paso la construcción algunos de los modelos que en este blog he publicado.

Espero sea de utilidad para dar una idea de que al fin de cuentas, construir un modelo a escala de papel no es cosa de otro mundo. Click en la siguiente imagen para ir al web site --->


Friday, August 3, 2007

Mustang y Kittyhawk de Papel

Tengo el agrado de presentar ahora 2 (sí, 2) modelos a escala en papel de los aviones de la II Guerra Mundial el North American P-51 D Mustang, y el Curtiss P-40 M Kittyhawk.


Estos modelos los compré a otro modelista de uno de los foros de Internet de los que soy miembro, PaperModelers.


Ambos modelos son del diseñador de Bulgaria, Dr. Emil Zarkov, igual que el Bf 109 que hice en semanas anteriores. También estos son a escala 1/33, y también llevan cabina completa.

El P-51 Mustang es uno de los mejores cazas de Estados Unidos en épocas de la II Guerra Mundial. Creado por la compañía North American (de Norte América, valga la redundancia=), es rival del P-47 (otro avión caza de la época) entre los pilotos que los volaron. Para mí es como un avión "sport", y que actualmente se puede ver todavía en los Air Shows (por lo menos, en El Paso Texas se ve en casi todos los eventos del Amigo AirSho).


El modelo del Mustang lo imrpimí en impresora láser de color, con papel "Xerox Digital Plus", para que me diera un brillo todavía mejor que el que tuve con el Bf 109. Los formadores, igual que siempre, con "papel batería" o "cartón pluma" de 1mm de grosor.

En esta siguiente fotografía, estamos Celeste y yo junto a P-51 Mustang del War Eagles Museum de Santa Teresa, Muevo México.


Kittyhawk

El P-40 Kittyhawk es un kit que está originalmente diseñado para modelistas de Rusia, las instrucciones y anotaciones están en ruso cmpletamente, con adiciones en Inglés para los occidentales.


Este avión ya estaba en servicio desde antes del ataque a Pearl Harbor. Incluso pueden ver algunas buenas tomas en acción en la película del mismo nombre.


Y según algunos autores, la pintura de las mandíbulas del tiburón-tigre en la naríz del avión, corresponden a un honor que se le hizo a n grupo de combate de Inglaterra, ya cuando los Estados Unidos estaba participando en el conflicto en el Pacífico; ya que los P-40 tipo Tiger Shark de EEUU no entraron en los combates de Europa.


De lo que no estoy seguro completamente es la designación "M" de este modelo.

En esta fotografía, estoy con Brandon y Celeste frente a un P-40 también en el War Eagles Museum.



¿Cómo hice el P-51 Mustang, paso a paso? Click AQUI (en Español)

¿Cómo hice el P-40 Kittyhawk, paso a paso? click AQUI (en Inglés)