Tengo el agrado de presentar ahora 2 (sí, 2) modelos a escala en papel de los aviones de la II Guerra Mundial el North American P-51 D Mustang, y el Curtiss P-40 M Kittyhawk.

Estos modelos los compré a otro modelista de uno de los foros de Internet de los que soy miembro,
PaperModelers.

Ambos modelos son del diseñador de Bulgaria,
Dr. Emil Zarkov, igual que el
Bf 109 que hice en semanas anteriores. También estos son a escala 1/33, y también llevan cabina completa.
El P-51 Mustang es uno de los mejores cazas de Estados Unidos en épocas de la II Guerra Mundial. Creado por la compañía North American (de Norte América, valga la redundancia=), es rival del P-47 (otro avión caza de la época) entre los pilotos que los volaron. Para mí es como un avión "sport", y que actualmente se puede ver todavía en los Air Shows (por lo menos, en El Paso Texas se ve en casi todos los eventos del
Amigo AirSho).

El modelo del Mustang lo imrpimí en impresora láser de color, con papel "Xerox Digital Plus", para que me diera un brillo todavía mejor que el que tuve con el Bf 109. Los formadores, igual que siempre, con "papel batería" o "cartón pluma" de 1mm de grosor.

En esta siguiente fotografía, estamos Celeste y yo junto a P-51 Mustang del
War Eagles Museum de Santa Teresa, Muevo México.
Kittyhawk

El P-40 Kittyhawk es un kit que está originalmente diseñado para modelistas de Rusia, las instrucciones y anotaciones están en ruso cmpletamente, con adiciones en Inglés para los occidentales.

Este avión ya estaba en servicio desde antes del ataque a Pearl Harbor. Incluso pueden ver algunas buenas tomas en acción en la película del
mismo nombre.

Y según algunos autores, la pintura de las mandíbulas del tiburón-tigre en la naríz del avión, corresponden a un honor que se le hizo a n grupo de combate de Inglaterra, ya cuando los Estados Unidos estaba participando en el conflicto en el Pacífico; ya que los P-40 tipo Tiger Shark de EEUU no entraron en los combates de Europa.

De lo que no estoy seguro completamente es la designación "M" de este modelo.
En esta fotografía, estoy con Brandon y Celeste frente a un P-40 también en el
War Eagles Museum.

¿Cómo hice el P-51 Mustang, paso a paso? Click
AQUI (en Español)
¿Cómo hice el P-40 Kittyhawk, paso a paso? click
AQUI (en Inglés)